jueves, 3 de junio de 2010

El AVE ha pasado a 300 km/hora

El pasado 20 de abril, D.José Blanco, ministro de Fomento soltaba el bombazo informativo en el Congreso anunciando que "había tomado la decisión de contruir un corredor de Alta Velocidad entre Ávila y Segovia" y se comprometió a presentar el estudio funcional de la línea en Ávila durante el mes de mayo y sacarlo un mes más tarde para licitarlo.

Todo parecía de color de rosa, esta ciudad, iba a tener una Alta Velocidad necesaria y esperada. Todos celebramos la idea, yo agradecí en esta página al ministro su decisión, la de salvar, aunque sea un poco, la maltrecha economía de la provincia abulense.

Sin embargo, Mayo ha pasado y por aquí el ministro no ha pasado, y las últimas declaraciones hablan de que "va a estudiar la viabilidad y funcionalidad de la vía", entonces, ¿qué había hecho antes?,¿tomar la decisión al buen tun tun?. Esta claro que con el plan de ajuste que nos han puesto Comisión y FMI la vertebración ferroviaria de Alta Velocidad se va a detener, nada más hay que ver lo que está pasando con el ya proyectado y presupuestado AVE a Cantabria.

El ministro, se ha reído de todos los abulenses, nos ha mentido. El AVE ha vuelto a pasar fugazmente, a 300km/hora por delante de nuestros ojos, pero se ha ido sin estación ni proyecto, lo hizo Álvarez Cascos, Magdalena Álvarez y José Blanco. Todos se apuntaron al proyecto de vender la moto y echarse atrás a la hora de comprarla.

La ciudad amurallada necesita el AVE como el comer,pero, por supuesto que no voy a decir que dejen de construir otras vías para hacer la nuestra. Pero la reducción en obra pública no es la salida y eso también lo dice la Comisión y el FMI. Se puede recortar de otros sitios y no de los únicos que generan empleo.

Los datos de paro de ayer no tienen precedentes, somos la provincia de Castilla y León donde más ha crecido el paro en los últimos 12 meses, casi el 25% frente al 12,5% nacional y encima no se ven "brotes verdes". A las insituciones no les importa Ávila. O mucho cambian las cosas, o acabaremos siendo una ciudad fantasma.

martes, 1 de junio de 2010

Los incansables israelíes.

Ayer tuvimos la tristeza y la desgracia de contamplar un hecho horroroso, es sin duda, el ataque de Israel a la flotilla de Gaza con la intención de volver a crispar, que es lo que llevan haciendo más de 30 años.

Atacar la ayuda humanitaria, es, junto con los ataques a los civiles la manera más rastrera de luchar por unos intereses que creo, no se merecen. El conflicto palestino-israelí trae cola desde finales de la 2ª guerra mundial, pero es gran beneficiado en estos años ha sido sin duda, Israel, los palestinos han aguantado carros y carretas, y se han tragado muchas cosas que no debían. Y qué respuesta encuentran por parte de la comunidad internacional, prácticamente ninguna. La ONU condenaba ayer el "ataque" pero no la actitud de Israel, vaya dosis de cinismo y del bueno. Los palestinos han sido expulsados de una tierra en la que han vivido cientos de años solo por el intento de "compensar" a un pueblo que, si es cierto, lo han marginado en todos los sitios. Pero los israelitas, no contentos con este "regalo" han decidido bloquear humanitariamente y en parte militarmente Gaza, pese a las recomendaciones internacionales.

A Israel antes lo apoyaba EEUU, ahora ni eso, le quedan pocos amigos. Es la hora de que los organismos internacionales intervengan de una vez por todas, porque allí están dispuestos a no entenderse. La ONU debe tomar para sí la ciudad de Jerusalén y establecer, por muy intervencionista que parezca, un gobierno propio de momento para subsanar la situación. Ninguno de los bandos va a querer perder la ciudad santa, pero no podemos consentir que ese espíritu haga perder más vidas. Una condena unánime y el establecimiento de una poder externo en Jerusalén terminaría con todas estas discusiones y devolvería la paz y la prosperidad al pueblo palestino.

Esta situación no ha de durar más. Israel tiene que dejar las armas y si no fuera así, habrá que determinar el aislamiento internacional.

domingo, 30 de mayo de 2010

La llamaban Trinidad

Hoy, es un día importante en el calendario de la Iglesia, se celebra el misterio de la Trinidad, eso de que solo hay un Dios pero se manifiesta en tres personas. Y también es, por tanto, el Santo de nuestra querida ministra de Sanidad y Política Social, Dña. Trinidad Jiménez. Ya me fastidiaría ser atea reconocida y llamarme Trinidad.

La ministra de Sanidad que sustituyó al gran Bernat Soria, va de plató en plató contando historias para no dormir. El otro día nos sorprendía el bombazo informativo de que a partir de ahora, no se ni por qué y casi prefiero no saberlo, a los recién nacidos se les ha de llamar "criaturas". Pero para qué vale esto, a mi me parece que lo único que tratan es de desnaturalizar la figura del bebé y así justificar actitudes como la ley del aborto. Un recién nacido es un ser humano, que es algo más que una simple criatura. No es para alarmar a nadie pero es el primer paso para el infanticidio, aunque que es una ley como la del aborto que permite abortar hasta la 14 semana más que un pre-infanticidio.

En relación con esta ley que promueve la muerte, la ministra decía, que las menores de edad, que por motivos familiares, pudieran tener problemas para abortar van a tener su decisión en manos de un médico, y que este podrá consultar a un psicólogo y a un trabajador social. ¿Pero no había que contener el gasto público? Si les parece montamos una comisión de expertos, los pagamos 6000€ al mes y que analicen cada caso, o como me decía un amigo, que lo voten sus señorías en el Congreso de los Diputados. Una menor es responsabilidad de sus padres, y el prohibir a su hija abortar no creo que sea una postura contra la chica, sino más bien al contrario, una actitud responsable, con el que será su futuro nieto.

La ministra está teniendo actitudes en cuanto a estos temas que dejan mucho que desear. Ahora eso sí, la labor que está realizando contra el tabaquismo en este país es excepcional, aunque tampoco tiene que echarse muchas flores porque está viviendo un poco de las rentas de Soria y Salgado. La ley que va a poner en marcha nos pone en la línea de Europa y demuestra el compromiso de este país con la OMS. Soló espero que esta ley no perjudique mucho a la hostelería.

El título del artículo, es el del programa de radio de la farmaceútica de la serie Doctor Mateo. Es increíble como la televisión influye en nuestras vidas

jueves, 27 de mayo de 2010

Semana de parlamentos

Entre el martes, el miércoles y el jueves, hemos tenido cientos de imágenes de las dos cámaras nacionales y es que la actividad parlamentaria ha sido intensa en estos dos días.

El martes, en el Congreso, salía adelante una moción del PP con el apoyo de todos los grupos, en la que se instaba al gobierno a no congelar las pensiones, esta derrota en el Hemiciclo de la Carrera de San Jerónimo suponía la vigésimo primera derrota en la legislatura. Entre tanto, en el Senado, se montaba una bronca bochornosa tras la intervención de Pío García Escudero, en la bancada popular daba golpes en las mesas de sus escaños al ritmo que cantaba "Zapatero, dimisión". Pero que imagen dan ustedes a los españoles, una sesión plenaria parada durante 5 minutos por que les apetece vocear cuando lo ví creí que el Senado se había convertido en un estadio de fútbol donde parecía tener razón la afición que más fuerte gritaba. Bastante tenemos los ciudadanos como para ver la falta de educación de esos quienes nos representan y los que están llamados o eso creemos, a solucionar nuestros problemas. Es patético, que en un sistema político asentado como el nuestro, el presidente del Senado, tenga que mandar callar a sus señorías, eso es más propio de repúblicas cocoteras. Aunque, el PP tiene antecedentes en conductas de este tipo, véase cuando le daba por desplegar pancartas en el Congreso.

El miércoles, la sesión de control estuvo marcada por la rectificación de Zapatero a su vicepresidenta económica y a sí mismo, con el cambio de fecha en la supresión de crédito a los Ayuntamientos. Menos mal, que han dado medio año de margen, porque de lo contrario, el empleo que proviene de las entidades locales (que es mucho) caería de manera desorbitante, a ver si con un poco de suerte en Enero ya no se nota tanto. Ese mismo día, la portavoz popular en el Congreso le dejaba caer a la Vicepresidenta, de la Vega, una convocatoria de elecciones anticipadas, a lo que la portavoz del gobierno le respondió con su tradicional "ustedes no tiene sentido de Estado". La sesión de control está para como su nombre indica "controlar" al Gobierno. Acusar de tener o no sentido de estado, dejelo para otra ocasión que no es momento de debatirlo en el Congreso.

Y la cumbre, llegaba hoy, un hemiciclo lleno hasta la bandera para sacar adelante el "pensionazo" y el "tijeretazo del empleo público", hasta a los convalecientes les ha tocado ir a pulsar el botón. Zapatero ha salvado gracias a CIU quizás la votación más importante en lo que vamos de legislatura. Pero que no se engañe, su amigo PNV le ha votado en contra y la abstención de CIU, es temporal y por responsabilidad, se está quedando solo en el Congreso y eso no es un buen inducador; se tiene que involucrar más en la relación con los grupos porque si no lo hiciera así, peligran los presupuestos. En el infarto de hoy, quiero destacar la buena exposición del Sr. Durán i Lleida, que se ha abstenido, correctamente, por responsabilidad y, al contrario que los "cazadores electorales", ha sabido planear el futuro. Han sido duras palabras las del catalán contra Zapatero, muy duras, le ha dicho que está "finiquitado" y tras esto, van algunos diputados socialistas y le aplauden... O no escuchan, o no entienden, o comparten la opinión del Sr. Durán i Lleida. El portavoz parlamentario de CIU lo tiene claro, el leonés tiene que convocar elecciones anticipadas, pero no ahora porque entonces si nos hundimos.

Hemos tenido una semana de escaños, micrófonos y cuentas, muchas cuentas con los votos; pero finalmente, tenemos aprobado, por uno, el decreto que baja el sueldo a los funcionarios y congela las pensiones entre otras cosas. La política económica le está haciendo al Presidente del Gobierno perder amigos en el patio del Congreso.

miércoles, 19 de mayo de 2010

Con la Paz no se juega

La pasada fue una semana muy movidita, no solo económicamente, sino también en lo que a la lucha antiterrorista se refiere. El portavoz del Grupo Popular en el Parlamento Europeo, Sr. Mayor Oreja, crispador por excelencia de este país volvió a hacer unas declaraciones que en ruines no desmerecen a las que hizo hace mes y medio.

Y es que el ex-ministro, insinua que Zapatero y ETA son "aliados potenciales", que lo que quieren es "una España debilitada", que están en la segunda parte de las negociaciones y que Zapatero llevará a ETA a los Ayuntamientos e Instituciones en un año. Estas declaraciones, que no aportan evidencias de que el proceso de negociación esté de nuevo abierto, han calado y muy hondo en la vida política pero en especial en el País Vasco. Allí, hace poco más de un año, se produjo una victoria de la democracia en su conjunto y un golpe institucional muy duro a ETA; una ETA que ya no tenía representación en el Parlamento de "tapadera" y además, los dos grandes partidos se unían, dejando atrás sus muchas discrepancias por el bien de Euskadi y de España en general.

Este pacto entre López y Basagoiti se tambalea por momentos, fruto de las declaraciones de Mayor Oreja, que aunque suavizadas desde Génova, han conseguido el efecto que pretendían.
No se puede jugar con la Paz de un pueblo de esta manera.

Parece que el PP-vasco y PSE se reunirán esta semana para otorgarse de nuevo la confiaza mutua y seguir caminando de la mano para obtener el beneficio del fin de la violencia. Dejen a estos señores gestionar Euskadi, que parece que lo saben hacer y preocúpense de gestionar la crisis, y no de utilizar la Lucha Antiterrorista como mecanismo para acelerar unas elecciones anticipadas.

martes, 18 de mayo de 2010

Curso para aprender a ahorrar

Han pasado ya seis días desde el anuncio del "tijeretazo" de Zapatero y hemos tenido ya, en frío, tiempo de pensar las ayudas que el jefe del Ejecutivo nos pidió a todos los españoles.

No le voy a discutir al Presidente, que son necesarias, que vivir felices con más de un 11% de déficit del PIB no es lo ideal; pero sí que le puedo decir, que ha recortado de cosas de las que podría haber esperado y se ha dejado otros sitios de donde recortar en el tintero porque así lo ha estimado.

Antes de tocar el sueldo a los trabajadores (porque es lo que son los funcionarios) de una empresa que se llama Estado Español, podría...

Haber suprimido los Ministerios de Igualdad y de Vivienda, porque el primero es un remix de competencias que solo sirve para provocar risas en el parlamento y el segundo es "el ministerio fantasma" porque sus competencias las tienen las comunidades autónomas.

Haberse cargado la Vicepresidencia tercera del Gobierno y el correspondiente Ministerio de Política Territorial, que es una tapadera para las negociaciones con las comunidades autónomas y que solo tiene competencias de Secretaría de Estado, porque si tuviera todavía la competencia de Empleo Público, pero no, eso pertenece a Presidencia.

Fusionar Eduación y Ciencia e Innovación, sobre todo teniendo en cuenta lo que bajan las partidas de I+D+I este año.

Reducir o "retirar" parcialmente las subvenciones a los Partidos Políticos, Sindicatos, Patronal... Que se mantengan con las cuotas de los afiliados igual que lo hacen otras asociaciones.

Evitar gastos sin sentido como los 6500 € que nos cuesta a todos los españoles que Montilla hable en catálán en el Senado, conociendo el Castellano y hablandolo perfectamente; los mapas de excitación del clítoris que encarga por valor de 26000 € la ministra Aído, los 28000 € para la Asociación de Gays y Lesbianas de Zimbawe...

Elimine las pensiones vitalicias a diputados, ministros, senadores...

Pero esto no es sólo para el Sr. Rodríguez Zapatero, es para todos, presidentes de autonomías, diputaciones provinciales, alcaldes... Hay que hacer un esfuerzo, claro que sí, pero hagamos las cosas con seriedad y con cabeza, y recortemos de donde hay que hacerlo y no de los pilares del Estado de Bienestar como son las Pensiones.

Aún así, y no es por ser pesimista, nos quedan muchas medidas nuevas que esperar, algunas se dejan entre ver con contradicciones en el seno del gobierno, como es el caso de gravar las rentas más altas;¡¡¡ HOMBRE!!! ¡¡SE DAN CUENTA AHORA!! ¡¡Ustedes quitaron el Impuesto de Patrimonio, más que suculento para el Estado!! Ya era hora de que rectificaran de tan grave error, hemos tenido que llegar a esto para que se percaten...

Y de rebote, el IVA sube en mes y medio...

miércoles, 12 de mayo de 2010

Mal trago para Zapatero

Hoy a las nueve de la mañana, Zapatero se examinaba en el Congreso, y los examinadores o portavoces de los grupos parlamentarios querían ver si había aprendido la lección y Zapatero ha sacado sobresaliente, un nueve, un punto por cada una de las medidas que hoy a expuesto en la Cámara Baja.

Coincido en que son antisociales, que bajar el sueldo a los funcionarios un 5% es a lo mejor una medida excesiva; pero lo que está muy claro es que hacía falta contener el gasto, sea como fuera o fuese aunque se acabaran tocando las políticas sociales. Zapatero ha dicho cosas realmente interesantes en el Congreso, como el recorte farmacéutico, absolutamente necesario y la eliminación de la retroactividad, aunque otras, como el cheque-bebé son más que discutibles.

La pena de todo esto, es que se han tocado fundamentos del Estado del Bienestar como las pensiones, y mientras tanto no se ha reducido el Aparato del Estado, bien se podría haber cargado un par de ministerios las subvenciones a partidos, sindicatos, patronales... Además, lo más triste, es que haya tenido que ser Obama y la Comisión la que le pusieran los puntos sobre las íes a Zapatero y le urgieran a reformar el sistema; y eso ha hecho que las medidas se hallan tenido que improvisar en los últimos tres días, siendo poco o nada estudiadas con la intención de "superar" el examen. A Zapatero como decía antes le han dado sobresaliente la Comisión y el FMI que veían con mucha preocupación el déficit de España.

Había que hacerlo, así se lo recordaba Rajoy, que aceptaba como buenas muchas de las opciones. Veremos si es verdad y al acabar 2011 nos ponemos en solo el 6% de déficit del PIB.

martes, 11 de mayo de 2010

Rajoy falla a puerta vacía

Ayer conocíamos los datos del CIS del mes de abril que, en materia política, daban vencedor al PP con solo 1,5 puntos por encima del PSOE, es decir, habían caído ambos, pero más el PP que el PSOE. A la hora de valorar los líderes, el Presidente del Gobierno le mete algo más de medio punto al líder de la Oposición

Los datos, que podrían pasar desapercibidos no lo son en la circustancia en la que estamos. Con la crisis que tenemos a nuestras espaldas, casi cinco millones de parados, un desequilibrio de los mercados... que el principal partido de la oposición sólo aventaje en esas cifras a un gobierno que da señales de no poder hacer frente a la situación, habla muy en deprimento de su líder, Mariano Rajoy, que en una situación como esta, tenía que estar rozando la mayoría absoluta y aún está a mucho de ello. El PP no las va a tener más claras que esta, y dentro de dos años, las cosas habrán mejorado, y cuando en marzo del 2012 los españoles vayamos a las urnas, el PP demostrará que no ha sabido aprovechar electoralmente las oportunidades que le ha dado la crisis. Es, futbolísticamente, fallar a puerta vacía.

Desde que Aznar señaló a Rajoy a punta de dedo, el PP no tiene liderazgo eso es incuestionable, pero en Génova, no sé porqué extrañas razones siguen confiando en una persona que no tiene "tirón" y que suma dos derrotas electorales seguidas.

Actitudes como la de Rajoy ante el caso Gürtel no ayudan al PP, las declaraciones de hace unos días, afirmando a Camps en la candidatura a la Generalitat independientemente del veredicto judicial hablan por sí solas. El PP tiene su primera batalla en casa, y la siguiente fuera de ella. A Rajoy, se le empieza a quedar grande la situación de presidir a los conservadores. ¿Será el candidato para 2012? Si la respuesta es afirmativa, puede ser que, a pesar de todo lo que ha pasado y queda por pasar en esta legislatura, el PSOE tripita triunfo electoral.

lunes, 10 de mayo de 2010

El día de Europa

Aunque parezca mentira, este fin de semana que ha pasado hemos celebrado el día de Europa de la Unión Europea, esa Unión a la que pertenecemos y de la que somos presidentes de turno. No sé si ha sido, el final de Liga, la muerte de Ángel Cristo... pero esta fecha tan importante ha pasado completamente desapercibida

Y es que ayer, 9 de mayo, hacía 60 años que el ministro francés de Exteriores, Robert Schumann presentaba su proyecto de lo que siete años después sería una realidad, la CEE, de la que deriva nuestra amada UE. El proyecto de Schumann no era nada nuevo, era una pretensión que a lo largo de toda la historia se había intentado conseguir, desde Aristóteles, pasando por el Imperio Romano, más tarde Carlomagno, luego Carlos V, luego Kant con la teoría de la Paz Perpetua al que sigue Napoleón hasta Schumann que consigue el esperado objetivo. Los europeos habían luchado entre ellos hasta la saciedad durante los seis años que duró la II Guerra Mundial y querían, algo tan simple como vivir en paz con todos los que formamos este "viejo" continente. Lo lograron, gracias a Schumann y a esos países fundadores que en Roma en 1957 sellaron la paz y la cooperación mutua

Desde entonces, en los más de 50 años desde Roma, hemos evolucionado y tenemos la Asociación de Estado más potente del mundo, en conjunto somos la primera potencia mundial. Pero no me interesa, lo económico o lo político, me interesa ese sentimiento de hermandad entre los europeos, ese saber que todos somos herederos de la misma Tierra, de los mismos padres. Qué hermoso es ver a los 800 diputados en Estrasburgo todos bajo la misma bandera, el mismo himno, ese que dice "donde los hombres volverán a ser hermanos". Ahora, tras Lisboa, tenemos el Parlamento Europeo más fuerte de la historia, aprovechémoslo, y dejemos de pensar que no vale para nada o peor que para lo único que vale es para dar subvenciones.

Los que somos europeístas natos, nos llena de satisfacción, el pertenecer a esta Unión que cada día camina buscando lo mejor de sus miembros; el plan de ayuda a Grecia muestra esta realidad; pues esa Grecia que nos dió la base del pensamiento y de la cultura occidental necesita una ayuda para salir adelante, creo que toda Europa está en deuda con los griegos.